La ecología y la salud humana
Con la industrialización llegaron procedimientos modernos para convertir a la naturaleza en algo artificial al servicio de los hombres y mujeres que habitan el planeta, pues es más fácil encontrar verduras y frutas enlatadas, ya no es necesario que los "civilizados" preparen la tierra, planten semillas, cosechen los frutos y consumir la producción tan esperada una vez al año.
Hoy por hoy se puede encontrar fruta fuera de temporada en cualquier mes del año, lo que no ocurría cuando la naturaleza tenía el control, pues cada persona tenía que trabajar la tierra para obtener su alimento o producir algo para tener qué cambiar por víveres.
Esta revolución industrial también trajo consecuencias, la alimentación ya no es tan sana como antes, el ritmo de vida se ha acelerado tanto que las personas ya no tienen tiempo para comer bien o hacer ejercicios, pasan horas en vehículos que los transportan a sus fuentes de empleo y allí, al menos la mayoría, pasan horas sentados frente a un ordenador.
Es por eso que la ecología y la salud humana deben ir de la mano, mientras cuidamos la naturaleza, los ecosistemas, también lo hacemos con nuestra salud.
Es importante volver a la sabiduría ancestral en cuanto al cultivo de hortalizas, verduras y frutas, además de consumirlas en su justa medida, olvidarse un poco de la llamada comida chatarra.
Fuera de la comida, nuestra actividad contradictoriamente es muy sedentaria, salvo excepciones, por lo que es bueno moverse más, qué tal una caminata al trabajo, o si uno vive lejos de su centro de empleo, entonces puede acudir en algún vehículo y bajarse unas cuadras antes o estacionarlo a unas calles más allá, de manera que tenga la oportunidad de caminar al menos unos 10 a 15 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario